- · performative food - transformación, optimización, función...
- · structural food - práctico, integral, natural...
- · food context - cultura, uso, acción...
- · food identity - esencia, memoria, símbolo...
- · food play - diversión, descubrimiento, disfrute...
- · food sensitizing - educación, conciencia, conexión...
- · food art - expresión, reflexión, emoción...
Estas imágenes son el resultado de nuestras investigaciones en
Food Design, organizadas según distintas estrategias. El resultado
nos sirve para visualizar nuevos escenarios y oportunidades de
negocios para la innovación con y para alimentos.
cerrar
foodmorphology lab
Este recorrido por las imágenes forma nuestro mapa de estrategias para el diseño de alimentos y está organizado según sus distintas áreas de aplicación.
cerrar
structural food
práctico, integral, natural
Algunas comidas necesitan ser estructurales para ser más prácticas y funcionales, sea para
transportarlas, tomarlas o comerlas. Si bien la idea de que una comida tenga un sentido estructural
puede sonar extraño, esto es algo totalmente lógico si pensamos que la comida es un producto que
tiene que cumplir una función; que un pancho no se doble, una porción de pizza no se colapse, una
galletita no se rompa al untarla. Hay muchas formas de diseñar esta función, lo estructural es una
de ellas aunque no muy reconocida. Nuestras ideas en este nuevo terreno son a veces afín a practicas
como la arquitectura o ingeniería. Es otro modo de crear.
7/41
cerrar
food context
cultura, uso, acción
Como complemento necesario a la comida y sus procesos de producción, preparación y consumo, están
las herramientas y utilería que la hacen amigable y eficaz. A veces la inercia de lo existente hace
mas difícil vislumbrar nuevas soluciones a nuevos problemas, que de por si requieren nuevos modos de
pensar. Es en este sentido que nuestros diseños para acompañar el alimento en sus distintas
instancias hasta llegar a nuestras bocas, están pensados para responder a necesidades y deseos de un
mejor funcionamiento y ambiente. Arraigados en el cuidado de las pequeñas instancias de la vida y
conscientes de las grandes fuerzas que las mueven, es que nuestro trabajo en accesorios para la
comida y el comer cobra vida.
13/41
cerrar
food sensitizing
educación, conciencia, conexión
Un modo lógico y accesible para que podamos mejorar nuestra relación con los alimentos, sin entrar
en cuestiones tecnológicas o productivas, es a través de la sensibilización, buscando soluciones
basadas en cambios de hábitos y actitudes. En este sentido nos interesa despertar interés y
conciencia acerca de aspectos básicos de la comida y el comer, tanto a nivel personal como social.
La educación en todos sus niveles y expresiones es el ámbito propicio para emplear dispositivos
didácticos, implementar programas y proyectos pensados para mejorar nuestra relación con los
alimentos y la alimentación. Trabajamos con innovación social, diseño de sistemas, reconversión de
procesos y practicas en ámbitos de escuelas, universidades, comunidades, instituciones, empresas,
centros de cultura, y demás espacios estratégicos. Nuestro rol se cumple al acompañar los procesos
de cambios y crecimiento hacia un mejor presente y futuro, inclusivo y sustentable.
28/41
cerrar
performative food
transformación, optimización, función
Muchos alimentos pueden mejorar su rendimiento en sus diversas instancias de existencia:
almacenamiento, preparación y consumo. Pensar estas funciones desde su performance permite analizar
y plantear mejoras en cada una de sus instancias. De este modo podemos imaginar una hamburguesa que
se cocina más rápido y parejo, tener un sabor y textura más rica, además de ser mejor para nuestra
digestión y nutrición. El diseño de un producto comestible se puede sujetar a criterios específicos
que miden y evalúan una gran cantidad de variables. Esto lleva la idea de innovación en alimentos a
un estado de investigación y desarrollo muy abarcativo, nuevas oportunidades para mejorar nuestra
relación con la comida, su contexto y procesos.
1/41
cerrar
food identity
esencia, memoria, símbolo
La identidad de un lugar, práctica o concepto se puede convertir en un producto comestible,
asociando de ese modo una experiencia sensorial a un recuerdo concreto. De este modo se crean
productos que trabajan con los sentidos primarios del sabor, olfato y vista para relacionarlos al
objeto en cuestión, sea una marca, evento, momento u otra actividad de pertenencia. Otro modo de
pensarlo es como un food souvenir, a modo de recuerdo o símbolo de algo valioso. La comida tiene un
fuerte arraigo en la memoria a través del sabor y olfato, dos factores que operan a largo plazo en
nuestros recuerdos.
18/41
cerrar
food play
diversión, descubrimiento, compartir
Todos queremos y necesitamos jugar. Al crear productos comestibles lúdicos para chicos y grandes
convertimos el momento de alimentarse en uno de entretenimiento también. El jugar también puede
tener un valor didáctico, razón por la cual nosotros muchas veces los integramos, así el aprender se
vuelve una parte natural del jugar. El juego es una actividad social, por lo que es un complemento
natural para acompañar a la comida. La sobre mesa o la merienda son ejemplos de instancias naturales
para que el juego forme parte de prácticas sociales que son cada vez mas difícil de rescatar, por lo
que el juego también se vuelve un recurso para la sustentabilidad de la cultura en general.
23/41
cerrar
food art
expresión, reflexión, emoción
El campo del arte permite explorar a los alimentos sin prejuicios ni expectativas. De esta libertad
pueden nacer ideas innovadoras de gran belleza y emoción, provocando a los sentidos, agudizando la
percepción y celebrando el poder de expresión que tiene la comida. Nuestro interés en este campo se
expresa a través de productos y proyectos que vinculan a la cultura con el individuo y sociedad a
través del alimento. Las plataformas culturales ofrecen una oportunidad natural para revisar de modo
crítico nuestras ideas sobre este tema, y como consecuencia, ampliar la exploración sobre su
presente y futuro.